ELECCIONES SEGÚN EVERETT
En homenaje a VENTANA de Bob Leman, motivado por una de las fértiles ideas de Greg Egan en CUARENTENA y condimentado con una pulgarada de Stephen King, lancé un vistazo a los universos paralelos de Hugh Everett.
Fantasy & Science Fiction de Mayo 1980 publicó "Window", el relato original que estuvo atravesado por el pavor y el éxtasis para entregarnos una performance tan terrorífica que espeluzna. Comparto los datos pertinentes extraidos de una excelente base de datos:http://www.isfdb.org/cgi-bin/index.cgi
Portada de David
Hardy illustraba "The Merry Men of Methane" by Stephen
Tall. Also: "The Comfort Station" by Keith Roberts; "Quill
Tripstickler Eludes a Bride" by John Shirley; "Two
Children" (1980) (poem) by Sonya Dorman; plus stories by Bob
Leman (Window), Richard Purtill, R. M. Lamming and Karen G. Jollie. Features:
Books by Algis Budrys; Cartoon by Gahan Wilson; "More Crowded!"
[science essay] by Isaac Asimov; Films: "A Slack, Hack Black
Hole" by Baird Searles. Editor: Edward L. Ferman
Bob Leman brotó a la vida en 1922, se graduó en Ciencias Políticas y participó como oficial de artillería en la IIGM, fue miembro del First Fandom, publicó su primer relato a los 45, más de una decena de relatos fueron recopilados posteriormente en Feesters in the Lake and Other Stories.
De Stephen King hay tanto que elegí esta foto por la sonrisa socarrona que esgrime.
No habrá foto de Greg Egan, la explicación en: http://gregegan.net/images/GregEgan.htm
Siempre me he sentido atraído por los universos paralelos, desde niño cuando jugaba incansable en los patios de mi casa, con cocoteros, mango, anona, limonero, mamón, pero sobre todo un ciruelo inmenso que cubría con sus ramas el cielo, iba creando -sin saber que ya existía teoría sustentadora- mundos en los cuales primaban vegetales inteligentes, fieras civilizadas, mezclas humanas inéditas (chinos rosados y rechonchos armados con lanzaredes y venablos enfrentados a watusis grisáceos con azagayas en vastas estepas herbáceas), donde existían héroes como Maciste Siena que podían saltar de uno a otro mientras dormían aunque no siempre retornaban a su origen, lo cual agregaba una nota dramática a las peripecias que desgranaba en mis ajetreadas correrías hasta que me llamaban a almorzar o a cenar. En cierta manera, este relato es un homenaje a esas jornadas repletas de aventura imaginaria que goce de niño lo cual me permite reciclar e incorporar las influencias que el género ha ido esculpiendo en mi mente.
Creo que he cometido un error. Un científico puede perpetrarlos, un cazador, no. Fui a trotar al bosquecillo que rodea a la universidad la noche que funcionaría por primera vez nuestro cableado de redes cuánticas. Su instalación significa que nadie podrá observarnos sin ser bloqueado ni penetrar en nuestras dimensiones sin que los sensores lo capten y lo aíslen.
Siempre me he sentido atraído por los universos paralelos, desde niño cuando jugaba incansable en los patios de mi casa, con cocoteros, mango, anona, limonero, mamón, pero sobre todo un ciruelo inmenso que cubría con sus ramas el cielo, iba creando -sin saber que ya existía teoría sustentadora- mundos en los cuales primaban vegetales inteligentes, fieras civilizadas, mezclas humanas inéditas (chinos rosados y rechonchos armados con lanzaredes y venablos enfrentados a watusis grisáceos con azagayas en vastas estepas herbáceas), donde existían héroes como Maciste Siena que podían saltar de uno a otro mientras dormían aunque no siempre retornaban a su origen, lo cual agregaba una nota dramática a las peripecias que desgranaba en mis ajetreadas correrías hasta que me llamaban a almorzar o a cenar. En cierta manera, este relato es un homenaje a esas jornadas repletas de aventura imaginaria que goce de niño lo cual me permite reciclar e incorporar las influencias que el género ha ido esculpiendo en mi mente.
Creo que he cometido un error. Un científico puede perpetrarlos, un cazador, no. Fui a trotar al bosquecillo que rodea a la universidad la noche que funcionaría por primera vez nuestro cableado de redes cuánticas. Su instalación significa que nadie podrá observarnos sin ser bloqueado ni penetrar en nuestras dimensiones sin que los sensores lo capten y lo aíslen.
En el momento exacto que la malla se tendió sobre la
realidad un impulso que parecía provenir del aire me levanto y me
sacudió, arrojándome sobre el césped. Del golpe quedé semidesvanecido,
pero la pronta ayuda de un par de estudiantes que agazapados sobre el
prado se degustaban en mutuo contubernio, permitió que me derivaran
rápido a la clínica universitaria. Tres días después retorné al lugar
del accidente para comprender que me ocurrió.
Sentí una presencia, alguien se ocultaba en la
vegetación, salté por encima del parterre cercano, reboté un par de
veces y apresé al vouyerista en un santiamén con cierta sorpresa de mi
parte. Lo solté de inmediato, el individuo delgado pero apetitoso,
temblaba y gemía en una jerigonza que al inicio no comprendí, pero a
medida que el oído se habituaba empecé a discernir una especie de
español macarrónico repleto de modismos extraños y giros dialectales
estrechos. Con cuidado lo agarré por el hombro y lo llevé a una pérgola
dotada de cómodas mecedoras. Aterrorizado, el frágil sujeto insistía en
repetir las mismas frases, cual si su reiteración las convertiría en
comprensibles.
Me concentré y extraje la siguiente narración: Hace
tres días salí a trotar por el parque para descansar de las tensiones
motivadas por la faena académica cuando de repente una fuerza
desconocida me lanzó a una elástica y blanda melaza gris que me sujetaba
y me provocaba calambres, me desmayé varias veces antes de adquirir
conciencia, en apariencia me hallaba en el mismo parque, aunque cubierto
de una gelatina viscosa que ya se disolvía, no obstante cuando aún
conmocionado tomé la ruta habitual para retornar a mi residencia ingresé
a un paraje desconocido: calle amplia revestida de un asfalto donde
rebotaba al caminar y flanqueada por caserones de granito incrustados de
guijarros, con exuberantes jardines repletos de plantas fantásticas,
reinaba un silencio apabullante, y sin embargo, al arribar al cruce
vislumbré un trío de personas en relativa cercanía, al aproximarme
comprobé que eran corpulentos, de cabezas aproximadamente cúbicas,
mandíbulas enormes y pétreas, y miembros (en especial las piernas que
equivalían a la mitad de su estatura) gruesos y cilíndricos.
»Se encontraban ocupados en sus quehaceres, que me
resultaron incomprensibles, sensación que creció en grado superlativo
cuando uno de ellos se encaramó en lo que clasifiqué como un vehículo
impulsado por aire ya que se abrió una especie de vela, otro sacudió su
valija que se hinchó y expulsó un par de matraces repletos de un líquido
resplandeciente que deposito en una hornacina antes de continuar a
saltos su camino y el tercero empezó a trotar en zig-zag, acuclillándose
y estirándose en saltos alternados; al ser el más próximo, pude
observar como estiró una lengua violácea y dilatada hasta el caracol de
la oreja lamiéndolo con un chasquido, el pánico me invadió y me sumergí
en las sombras. Lo ocurrido me sugería no sólo que me encontraba
extraviado sino que corría peligro.
»Retrocedí y me refugié en el bosquecillo, y aunque
no reconocí a las alimañas que deambulaban tampoco se aproximaron a
olerme o a mirarme, no me atreví a consumir frutas (sus colores son tan
vivos que parecen demasiado tridimensionales) ni setas (tan abundantes
que cubren extensas áreas con sus bruñidas corazas); el hambre, el
cansancio y el nerviosismo me están liquidando, a su arribo me he sentido
impelido a aproximarme, un ramalazo de intuición me zarandeó, sentí que
lo reconocía y en simultánea confusión la memoria me negaba su nombre,
me pongo en sus manos y que suceda lo que haya de suceder.
Quizás algunas frases me las inventé, las completé o
las acomodé a lo que quería oír, a mi también él me parecía conocido en esa
forma vaga de los sueños, me invadía la extrañeza de la situación pero
también el apetito empezó a recorrer mis músculos y órganos, poco más o
menos que sin pensarlo abrí al máximo mi boca y extraje mis dentaduras,
el terror que se dibujo en sus facciones lubrico mi dentellada y sentí
la suave y orgiástica dulzura de sus líquidos corporales incorporándose a
mis multibolsas linguales, entretanto… tuve la incómoda sensación de
asomarme a un espejo y casi identificarme.
Mientras paladeaba la carne crujiente e ignorados
sabores asaltaban mis papilas ningún proceso de razonamiento cruzó por
mi mente, pero cuando el festín estuvo consumado las corrosivas dudas
del análisis hincaron su aguijón. Si la destreza de la paciencia imponía
su primado y reemplazaba al disfrute fácil de alimentarme, coagulaban como
expectativas entre las que oscila un cazador: comer rico a lo largo de un
periplo o embutirse todo ahora, acaso un resultado no esperado por los
científicos que crearon la malla podría brotar de los pliegues de esa
armadura cuántica y engalanar la investigación con el mayor regalo que
cualquier especie puede recibir: un banquete interminable.
Deduje sorbiendo los postreros fluidos y masticando los
restos, que acabábamos no sólo de perder un excelente coto de caza,
sino que la probabilidad de haber devorado a mi yo de un universo
alternativo, tendía a la máxima.
© (929 palabras) Créditos Sitio de Ciencia Ficción
Comentarios
Publicar un comentario