Heavy Metal Fall93 by Chichoni

Gracias a Fierro, esa inolvidable revista de comics -argentina de procedencia, pero universal por sus intenciones-, conocí mis primeros dibujos de Chichoni: potentes, impactantes y tan creativos que abrían universos insospechados, densos en ramificaciones, en bifurcadas pautas sustentadas por mecanismos de funcionamiento probablemente exóticos pero nutridos por una lógica interna que presentíamos implacable. La distribución, Talón de Aquiles de las editoriales sudamericanas, nos obligaba a lectores y seguidores, a incursionar de manera desordenada en las historias artísticas y en la secuencia de las series que compartíamos tantos esforzados amantes del género, por ello como un homenaje reinicio mi actividad en el blog con esta entrada dedicada a uno de mis artistas favoritos.

La persistencia de Columba, Skorpio, Ediciones de la Flor, Ediciones de La Urraca y otras iniciativas, cuesta arriba en una situación crítica para ese país hermano hay que recalcar, permitía y alentaba la aparición de maduros artistas como Nine, Solano López, Altuna, Fontanarrosa, Trillo, Grondona White, los Breccia, Tabaré, algunos llegaban interpretando los códigos de la ciencia-ficción de una manera tal que ya nunca abandonarían nuestro recuerdo, y como no, entre ellos: Chichoni, artista insigne capaz de resonar armónicamente con los temas de la CF... y era argentino, latinoamericano, parecía que más cercano a nuestros sueños e ilusiones.

Su obra me sedujo inmediatamente, cada dibujo era como una pesadilla muy consciente en un marco de belleza impresionante, impregnada de un surrealismo sabroso, teñido de un barroquismo exquisitamente concebido que ya querrían para si muchos diseñadores de escenarios hollywoodienses, afincada en un fértil onirismo concatenado a explosiones de significado múltiples; y sin embargo, en medio de la detallada planificación, el delirio destellaba.

La capacidad para sugerir más allá del campo del dibujo anonadaba, casi como si fuese un momento, segmento o vislumbre de un mundo vasto y colosal que esperaba por ser explorado y narrado. Y esa mixtura entre metales vivientes erosionados por el uso y el óxido, rocas vibrantes, maderas turbadoras, ayuntamientos carnales increíbles, sistemas informáticos a lo Monthy Pitón (evocando a Brazil de Terry Gillian) y hermosura femenina desenfrenada, sacudían por igual ya fuera la emoción ante ocultos significados como el sentimiento estético desaforado que nos empapaba.


 
Este que ahora presentamos (Carátula de Glamour Magazine -no pude encontrar la fecha de edición de ese issue de la revista- y de Heavy Metal Fall93, que surgió enseguida, lo cual podría ser una muestra de que los aficionados a la fantasía, el horror y la ciencia-ficción ostentamos mejor acondicionamiento de archivos gráficos que las revistas comerciales para mujeres, por lo cual opto por esa segunda nominación y además aprovecho en cierta forma para corregir la llamada 25 de las ilustraciones en el artículo del blog: “Bicicleta: Cándido Artilugio sin huella ambiental” - Noviembre 2018), tuvo su edición original en la sección Bitimagen de Velero25, gracias a mi amigo Víctor.
Resulta una obra típica, donde el misterio está servido y viene envuelto en tantas capas que implica en concurrencia: manipulación genética, alquimia, mixturas metalo-plasmáticas, conquista de los espacios interiores de un planeta para agregar un mundo en el subsuelo con: dilatadas estancias subterráneas, galerías entrecruzadas en geometrías alucinantes, pasadizos que igual culminan en grutas brillantes que en catacumbas opalescentes...
o en maquinarias con regusto a medias gótico, a medias steampunk, ribeteadas de mucha acción y sensualidad: expresada en esa briosa arrancada (los enchufes y cables aún oscilan en el humo celeste) de las motos (la única que captamos completa goza de tan perfecta estructura y exquisito diseño que deslumbra con sus biocomponentes y perfecta articulación de constituyentes) y en esos diablángeles sicalípticos que intercambian gestos obscenos mientras se incrustan entre las posaderas de las conductoras.
El corte en diagonal y los números de los boxes dobles: 1317 y 1318, nos empujan a suponer que la línea de inicio de la competencia se extiende por kilómetros y la masa de participantes se cifra en decenas de miles, que lo que se nos muestra es un breve destello, quizás un ritual de desafío semejante a un acto religioso, expresión de una sociedad compleja y dinámica.Y empezamos a deducir y expandimos los límites de la imaginación al compás de los detalles: metal orgánico sistematizado y arreglado en jerarquías: semivivo inmóvil, semivivo asociado móvil, semivivo móvil con rango de traslación corto o largo, etc., vinculación estrecha de los procesos productivos y los procesos vitales, a tal punto que se confunden el músculo y la máquina, sin transiciones explicativas pero si sensibles (obsérvese la canaleta oxidada por donde gotea desde el pene de los biorobots que dan la orden de partida, los ácidos y líquidos de su metabolismo específico).
Y finalmente, la cereza del postre: las cuatro mujeres perceptibles, clones grises y hermosas con flameantes cabelleras al viento y con seguridad de mente abierta, dispuestas a gozar ya sea con la velocidad y/o el sexo, ávidas y atentas, reclinadas sobre los cojines ergonómicos de sus bikes, apoyando sus botas de tacones de aguja en los soportes traseros y sus manos en los manubrios, con la mirada puntiaguda y los haces musculares tensos que empiezan a brillar con la pátina del sudor, pero eso si conservando la suave redondez del placer transparentándose en su maciza silueta de muslos prietos y berroqueños, sus glúteos henchidos y globulares.
Para que gocen de ese estupendo artista nutro la entrada con varias de sus creaciones con la advertencia de que con esas denominaciones aparecen en mis archivos según lo recogido en la red; aquellos que no halle traen adherido el que se me ocurrió con el agregado nn:
 Ambush Heavy Metal Fall94 (Ara130 + Valinor001)
 Bath, the - Fierro Magazine (QMan_1340 + Valinor030 + Adamas 035)
 Bomber Heavy Metal Sep93 (Valinor 003)
 Egg nn
 Justa Zona-84 RedAge039
 Mekanika Gladius_0316
Trapped Fierro Magazine QMan Valinor029
 Bing Kota 011 nn
 Celeste nn
 Gioconda nn
 Heavy Metal QMan + Valinor047
 British Medical Journal Magazine
 Perugia Comic Convention
 Rest & Repair Heavy Metal Summer88
 Sword nn
 
True Detective nn


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recordando Nueva Dimensión: Recuperando y Expandiendo: Procesos de Asimilación e Incorporación

La Flor de Coleridge: TrazHOmenaje 01 de la Historieta Argentina

Qoyllur: Aporte a la historia temprana de la ciencia ficción en Perú