Mas meditaciones de un setentón

 


Continúan las reflexiones de un setentón

Atravesamos una de esas coyunturas (Donald, no el Pato, sino Trump quiere atornillarse al sillón presidencial) donde parece que según lo que suceda y decidamos entramos o salimos de la historia, olvidemos por un momento el clamor en torno nuestro y pasemos al tema:

Para enfocar las alternativas de los y las jóvenes parto de lo básico: Empezaré por las Necesidades Fisiológicas: Hambre, Sed, Sexo, Abrigo (primarias) y las Necesidades de Seguridad: Física (preservación del organismo), psicológica de conservación de la personalidad, identidad propia, sentirse dueño de su destino (que aún son primarias aunque más complejas que las anteriores), todas son claves para la formación de cada cual, cuando falla su plasmación solemos tener problemas;


Los jóvenes se encuentran en el nivel de construirlas y reconstruirlas si han sufrido traumas o atravesado períodos conflictivos, como recurrir a drogas que lesionas su seguridad física por ejemplo. Desear ser aceptado o gustar a las chicas o chicos según sea el gusto y la inclinación empuja a inventarse una máscara permanente para ocultarse o difuminar la identidad que creemos no agrada y eso provoca heridas emotivas y psicológicas; desde el enfoque sociológico-antropológico es algo semejante a lo que describí en los dos artículos anteriores, pero sabiendo que la descripción del mapa no es el territorio descrito.


Si agregamos las fallas provenientes de la relación con la familia y el entorno comprendemos que la seguridad psicológica de los jóvenes se encuentre fallando cuando arriban a la adolescencia, y peor al arribar al estadio de jóvenes adultos, ya que todo eso motivara su desconfianza ante el tinglado que los grupos de poder han armado para mantenernos uncidos al yugo de la obediencia y la infelicidad, además ligado a la sensación de aprensión ante el futuro y en sentirse dueño(a) de su destino, de allí las vacilaciones frente a la vocación, aún hoy a pesar de la aparente andadura realizada creo que existen problemas en ese sentido.


Además, existen Necesidades Sociales de Amor y Pertenencia, de allí que me pareciera genial lo de la camaradería juvenil y las relaciones horizontales (también en el sentido figurado, ja ja); lo de explorar las constelaciones familiares o historia de nuestra familia serviría para encontrar raíces, degustar anécdotas, pescar tendencias, para que nos sintamos pertenecientes a una corriente humana de seres que se insertan e imbrican unos(as) a otros(as) en continuidad y que algunas de sus propias características se relacionan y hasta dependen de ese río genético y familiar que bulle bajo nuestra piel y que con frecuencia ignoramos o no tenemos acceso a él. El pasado late en nuestro presente, la tentación con frecuencia es rechazarlo, no obstante, aceptarlo y explorarlo puede ser crucial pala las elecciones vitales que debemos hacer.


Hasta ahí la lógica de los argumentos permite manejar esas necesidades, pero cuando transitamos a las de Estima, o Autoestima, por sus costados de Logro y Reputación la situación se pone peliaguda, ya que la voluntad entra a tallar, la decisión de transformarse en lo que queremos debe motorizarnos y la prospectiva de lo que perseguimos nos debe orientar, requerimos tener ambas para alcanzar la Autorrealización y la Trascendencia, y florecer o frutecer con todo ese talento que tenemos represado, con la sensibilidad que nos acompaña como las múltiples capas de un hojaldre, la capacidad que poseen lo(a) jóvenes para iluminarnos, cuando veces nos ha ocurrido a los vejetes sorprendernos de lo que nos ofrecen como idea o pensamiento, como emoción o anhelo, eso reanima, rejuvenece, enriquece o complementa, lástima que eso no lo comentamos a menudo, deberíamos hacerlo cada vez que ocurre, pero está allí, yaprovecharlo sería una lección a agregar.


Ese proceso de rejuvenecimiento presente y actuante nos acecha, si lo sabemos captar nos abre dimensiones y cuando recorremos esa sensación de articulación intergeneracional nos inunda una oleada de amor por la humanidad y lo que podríamos lograr si estuviéramos armonizados en las edades y eludiéramos las garras de la codicia, a mi me emociono hasta dolerme la impotencia de no ser telépata, para que pudiéramos escudriñarnos en mutua armonía en nuestras mentes y comprobar cuento nos queremos y entonces deseo que crezcan esos lazos generacionales y cada cual sea lo que lleva oculto en su interior.


Con esa Autoestima deben venir el altruismo (que lo tiene y mucho la juventud (tanto que en ocasiones parece que excesivo): la práctica de los deberes y no sólo los derechos para un equilibrio en la acción cotidiana; la mutua dependencia que es diferente a la codependencia para amar y ser amado, captar la naturaleza y fascinarnos con ella, mantenernos activos (sobre todo en el campo de la creatividad, que apoya a la autorrealización) y atender al cuerpo (instrumento único que hay que preservar, de allí el porqué del ejercicio cotidiano, la alimentación saludable y el abandono de costumbres lesivas como la ingestión de alcohol y el cigarrillo, fase en la que deberían encontrarse lo(a)s jóvenes) para existir en armonía con el entorno.


Asimismo, habría que comentar, analizar y compartir las iluminaciones cotidianas, esas que nos embargan un momento, y luego desaparecen, esas serían como “experiencias-cumbre” desde las cuales podamos contemplar el proceso de todo cuanto nos ha devenido en el proceso terapéutico de la vida, en ese proceso se va alcanzando la Identidad del Ser, y lo importante es que sólo se requiere que sean lo(a)s otro(a)s quienes nos definan, son ustedes mismos con su identidad los que actúan en el escenario de la vida.


Ppor eso me parecen hermosos esos encuentros tumultuosos de jóvenes, auténticos acontecimientos de vida, intercambio y conocimiento, pero como no se puede morar siempre en experiencias-cumbre todo el tiempo, cuando ocurran hay que aprovecharlas, sin olvidar que existe según Rupert Sheldrake una conciencia de la especie, que funciona como mente superlativa superior independiente de nosotros (semejante al inconsciente colectivo de CG Jung); que nos asiste la existencia de un orden superior al pensamiento (o procesamiento de información) que es la atención (de allí que se privilegie como objetivo clave a conseguir, y por lo tanto que lo(a)s jóvenes se encuentren enfocado(a)s mediante un Plan de Vida que integre reitero: Ejercicio Cotidiano, Alimentación Saludable y Alegría Creativa en la búsqueda del conocimiento, ya que estamos biológicamente diseñado(a)s para conocer y eso permite la realización colectiva e individual.


Recapitulemos enfocado(a)s en que el universo es relacionístico y aquí lo que quiero sugerir es aceptar y comprender que las transmutaciones, los birlibirloques, están a la orden del día y que no son las características de los objetos o personas lo que marca (ya que responden a las condiciones de un entorno determinado) sino las relaciones que establecemos entre nosotros y con el ambiente que nos envuelve, lo que nos alberga, nos protege…


Pero recordemos asimismo que un enfoque por más acertado que sea no garantiza la autopoiesis, ya que también durante el proceso de la vida pueden surgir dificultades que ocasionen problemas, en suma que la vida es compleja y si ya los Neandertales eran buenos padres y madres por qué no lo podemos ser nosotro(a)s, esa es la esperanza que me alienta, que lo(a)s jóvenes mantengan su creatividad, pero acompañada de alegría (añado unas líneas sobre las “huellas de Laetoli” que rescatadas por los arqueólogos permiten seguir los pasos de una pareja que para dejar las huellas de sus pisadas debe haber ido abrazada, lo electrizante es que las pisadas de un niño se marcan al interior de las suyas para completar la visión de una familia amorosa).


Tras el anterior discurrir lo siguiente que he hecho ha sido saltar al paradigma de la complejidad y como la tentación de explicarlo me obsesiona propongo juntar textos y materiales que lo expliquen, al revisar mis descubrimientos siento que si no existieran tendríamos que inventarlos por lo sabrosas que devienen las ideas cuando los sondeamos, y así aposentados en la exploración científica y en la conjunción de trascendencia y percepción que logramos al ligar neurofisiología y cosmología, con lo que implica, sabemos que nos van entregando jugosos platos como una ensalada de champiñón y larguísimos como un fideo de quinua interminable, entrañablemente nutritivos e impregnados por un júbilo que sentí era imprescindible compartir.


Por eso también continuo en mi indagación, eligiendo textos, hurgando en bibliotecas ya que existe muchísimo por explorar e incorporar y además leyendo ciencia ficción, género que me apasiona, ya que se trepa al borde del conocimiento y es capaz de vislumbrar hacia donde se moverá el conjunto de la materia y de la humanidad dotando de fluidez y gracias a las aventuras y gracias a su capacidad de trascendencia, involucrarnos en la prospectiva, ya que a veces sus relatos hasta se convierten en ciencia dura actual o en procesos políticos de actualidad, por ejemplo, ya varias novelas anunciaron que USA del fascismo amable transitaría hacia el desembozado, como ha empezado con Donald Trump, a quien espero ver derrotado al final de la contienda electoral, no porque Biden sea diferente, sino por ser menos arrogante y zafio, sfyufa y salud.

Pinacoteca

Durante un par de posts recurriré a los álbumes de Filles y Sirenes (por eso la presencia de las sirenas y el agua) de la editorial francesa Sóleil, pero por la dificultad de hallar sus nombres opté por colocar como orientación los datos de los creadores que si vienen en los publicaciones en orden descendente, mil disculpas

 Sirènes - Sébastien Grenier

Patrick Lemordant

Sirènes - Didier Graffet

Sirènes - Mike Ratera & Max

Sirènes - Laurent Miny

Sirènes - Jacques Lamontagne

Sirènes - Carlos Meglia

Sirènes - Nicolas Bastide

Sirènes -Sandro

Sirènes - Bruno Tatti

Sirènes - Olivier Héban

Sirènes - H. Tonton

Sirènes - Frédéric Peynet

Goussale

Kaan & Vincent


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recordando Nueva Dimensión: Recuperando y Expandiendo: Procesos de Asimilación e Incorporación

La Flor de Coleridge: TrazHOmenaje 01 de la Historieta Argentina

Qoyllur: Aporte a la historia temprana de la ciencia ficción en Perú